Edición, Redacción y Administración ISSN 2604-7195
sábado, marzo 25, 2023
No Result
View All Result
Logo ACMF
Logo CEJFE
Revista Medico Juridica
Logo Universitat de Barcelona
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Medico Juridica
No Result
View All Result
Home Número IV

Las huellas sobre el cadáver permiten la identificación de cuatro armas potencialmente homicidas

Póster extraído de las XII Jornadas Catalanas de Actualización en Medicina Forense celebradas los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2013 en Barcelona.

junio 17, 2021
in Número IV, posters revista IV
0
Las huellas sobre el cadáver permiten la identificación de cuatro armas potencialmente homicidas
0
SHARES
227
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Autores: M.A. GALLEGO ÁLVAREZ, I. LÓPEZ LOSCOS, I. GRACIA VILA

Introducción-Objetivos

La muerte violenta de etiología homicida puede ser el resultado de la acción de uno o más agentes traumáticos. Entre los diferentes tipos de violencia los que con mayor frecuencia encontramos implicados en estos tipos de muerte son los objetos contundentes, armas blancas y armas de fuego. Si bien todas las armas pueden clasificarse de muchas formas, considerándolas en conjunto y de forma básica, podemos hablar de armas típicas y atípicas. Las armas típicas son aquellas que están diseñadas específicamente para el ataque – guantes de boxeo, dagas, revólver-  y las armas atípicas son aquellos instrumentos que ocasionalmente son utilizados  para el ataque y que presentan las características propias de cada tipo de violencia – palos, trozo de cristal, armas de fuego de fabricación casera-.

Cuando en un homicidio están implicadas más de un arma, la lesión característica que cada una produce sobre la superficie corporal, las lesiones internas y el cotejo con presuntos elementos lesivos permite identificarlas, establecer el orden de actuación e identificar el arma letal.

Material y Método

Presentamos un caso de muerte violenta de etiología homicida donde, entre los diferentes indicios recogidos durante la diligencia de levantamiento, se encontraron cuatro posibles armas. Dos armas contusas atípicas –viga de madera y piedra-, un arma blanca típica –navaja con hoja monocortante que presenta una melladura próxima a la punta- y un arma cortante y contundente atípica – picota-.  

Resultados

Durante el estudio necrópsico se objetivaron lesiones incisas que presentaban la muesca característica del filo de la navaja. Lesiones contusas que imitaban la superficie de la viga de madera. Heridas inciso-contusas con fracturas que reproducían el filo de la picota y un aplastamiento craneal secundario a la acción de la piedra.

Conclusiones

Las lesiones objetivadas en el estudio necrópsico permitieron la identificación de las cuatro armas, reconstruir el mecanismo lesivo de cada una de ellas, el orden de actuación e identificar el arma responsable de la muerte.

Tags: estudio necrópsicomuerte violenta
Varios autores

Varios autores

Next Post
Identificación mediante comparativa morfo geométrica y euclidiana aplicada sobre tacs craneales de origen ante y postmortem

Identificación mediante comparativa morfo geométrica y euclidiana aplicada sobre tacs craneales de origen ante y postmortem

Category

  • Artículos
  • Cartas al director
  • Comunicación Revista III
  • Comunicación Revista IV
  • Comunicación Revista V
  • Comunicación Revista VI
  • Comunicación Revista VII
  • Comunicaciones
  • Editorial
  • Foto
  • Fotografía
  • jurídica
  • Número I
  • Número II
  • Número III
  • Número IV
  • Número V
  • Número VI
  • Número VII
  • Patrocinadores
  • Posters
  • Posters revista III
  • posters revista IV
  • Posters revista V
  • Posters revista VI
  • posters revista VII
  • Seguridad clínica
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
Todos los derechos reservados bajo licencia CC by © 2019 Aerolit
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2019 Aerolit