Edición, Redacción y Administración ISSN 2604-7195
jueves, marzo 30, 2023
No Result
View All Result
Logo ACMF
Logo CEJFE
Revista Medico Juridica
Logo Universitat de Barcelona
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Medico Juridica
No Result
View All Result
Home Número IV

La valoración pericial en agresiones sexuales con sospecha de DFSA (agresión sexual facilitada por drogas o fármacos). Datos del Instituto de Medicina Legal de Alicante (2009-2012)

Póster extraído de las XII Jornadas Catalanas de Actualización en Medicina Forense celebradas los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2013 en Barcelona.

junio 25, 2021
in Número IV, posters revista IV
0
La valoración pericial en agresiones sexuales con sospecha de DFSA (agresión sexual facilitada por drogas o fármacos). Datos del Instituto de Medicina Legal de Alicante (2009-2012)
0
SHARES
309
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Autores: C. Vega Vega, E. Navarro Escayola

Introducción-Objetivos

Se disponen de pocos datos publicados sobre las víctimas de agresión sexual facilitada por drogas de abuso, y qué diferencias presentan respecto a las víctimas de otras formas de agresión sexual. La mayoría de los estudios recogen un retraso en la demanda de asistencia sanitaria y una menor probabilidad de presentar denuncia, que dificultan su estudio. El término DFSA Drug facilitated sexual assault, acuñado por la literatura anglosajona, hace referencia a las agresiones sexuales cometidas mediante el uso de sustancias psicoactivas consumidas tanto voluntaria como involuntariamente, siendo lo determinante, la afectación de la capacidad de consentimiento. A pesar de no ser un fenómeno nuevo, se ha observado un incremento de casos a partir de la década de los noventa, lo que ha propiciado su estudio en diferentes países. 

Material y Método

En este trabajo se realiza un estudio descriptivo retrospectivo, de agresiones sexuales con sospecha de posible DFSA, valoradas por el médico forense, en el Instituto de Medicina Legal de Alicante, entre los años 2009 a 2012, ambos inclusive. Se recogieron muestras de sangre y orina para la realización de estudios toxicológicos, y muestras con hisopos para estudios biológicos.

Resultados

Se han valorado un total de 179 agresiones sexuales, de las que en 19 casos existe la sospecha de posible DFSA (10.6%), identificados según los criterios del estudio Delphi y el protocolo de actuación en agresiones sexuales, elaborado en IML de Alicante en el año 2010. La casi totalidad de las víctimas eran mujeres (97%), con edades comprendidas entre 14-37 años. 

Conclusiones

Se observa un incremento en la incidencia de las agresiones sexuales con sospecha de DFSA a lo largo de los años que de 2 casos en el año 2009 han pasado a 8 en el 2010. El tiempo medio transcurrido entre la agresión y la toma de muestras fue de 18.26 horas. Encontramos un predominio de casos, los sábados (26%) y domingos (32%). La mayoría ocurren por la noche, en el propio domicilio de la víctima (47.4%), la calle (26.3%) o en un hotel (15.8%). En más de la mitad de los casos hubo penetración vaginal (58%), desconociendo la víctima si hubo eyaculación (63.2%) o si el agresor utilizó preservativo (53%). Las víctimas presentaban menor incidencia de lesiones físicas que en los otros casos de agresión sexual, lesiones extragenitales en el 47%, y lesiones genitales en el 21%. No se han registrado casos con lesiones psíquicas. Ninguna de las víctimas precisó ingreso hospitalario. El tiempo de curación máximo fue de 15 días, no estando impedidas para la realización de su ocupación o actividad habitual, y la curación fue sin secuelas.

Tags: DFSAvíctimas de agresión sexual
Varios autores

Varios autores

Next Post
Actuación multidisciplinar en casos de bebés robados

Actuación multidisciplinar en casos de bebés robados

Category

  • Artículos
  • Cartas al director
  • Comunicación Revista III
  • Comunicación Revista IV
  • Comunicación Revista V
  • Comunicación Revista VI
  • Comunicación Revista VII
  • Comunicaciones
  • Editorial
  • Foto
  • Fotografía
  • jurídica
  • Número I
  • Número II
  • Número III
  • Número IV
  • Número V
  • Número VI
  • Número VII
  • Patrocinadores
  • Posters
  • Posters revista III
  • posters revista IV
  • Posters revista V
  • Posters revista VI
  • posters revista VII
  • Seguridad clínica
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
Todos los derechos reservados bajo licencia CC by © 2019 Aerolit
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2019 Aerolit