Edición, Redacción y Administración ISSN 2604-7195
jueves, marzo 30, 2023
No Result
View All Result
Logo ACMF
Logo CEJFE
Revista Medico Juridica
Logo Universitat de Barcelona
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Medico Juridica
No Result
View All Result
Home Comunicación Revista VI

A propósito de un caso: asesinato con alevosía y ensañamiento perpetrado por sujeto afecto de alteración psicótica delirante

Extraído de las XII Jornadas Catalanas de Actualización en Medicina Forense celebradas los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2013 en Barcelona.

abril 27, 2022
in Comunicación Revista VI, Número VI
0
A propósito de un caso: asesinato con alevosía y ensañamiento perpetrado por sujeto afecto de alteración psicótica delirante
0
SHARES
255
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Autor: Bernat-Nöel Tiffon Nonis

Introducción-Objetivos: 

Se trata de un varón de 43 años de edad, natural de Barcelona y de estado civil soltero. Se encuentra ingresado cumpliendo privación de libertad en condición de pena preventiva a la espera de celebración de juicio en el momento en la que se desarrolla la exploración psicológica.

El objeto del informe consiste en valorar el nocivo y delirante estatus psíquico del informado y realizar una aproximación retrospectiva con respecto a los hechos acaecidos en fecha de autos: delito de asesinato con alevosía y ensañamiento acuchillando una prostituta, sin oportunidad de defensa y aumentando deliberadamente el dolor de la víctima.   

Material y Métodos: 

Para la elaboración del presente caso pericial-psicológico/psicopatológico, se ha procedido a la siguiente metodología: 

  • Entrevista clínico-pericial dirigida (anamnesis) practicada con el informado en el Centro Penitenciario y celebradas en distintas fechas durante el mes de diciembre de 2013 con una suma orientativa de horas de visita que asciende de entre unas 16-18 horas (aprox.).
  • Análisis de la documentación clínica aportada.
  1. Estudio de la  documentación aportada que enumeramos a continuación:
    1. Cuadro resumen de las visitas de la informada a los Servicios Municipales del Ayuntamiento.
    2. Informe social emitido por la Trabajadora Social perteneciente al Ayuntamiento.
    3. Informe psiquiátrico de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Penitenciaria (UHPP) 
    4. Informe médico-forense.
  2. Estudio psicopatológico y psicométrico con los siguientes instrumentos de evaluación:

Instrumento de evaluación psicopatológica o de trastorno mental:

Instrumento de evaluación de los trastornos de la personalidad.

Instrumento de evaluación para la personalidad.

Instrumentos que valora el estado depresivo.

Instrumentos que valoran el estado de ansiedad patológica.

Instrumentos de evaluación de ideación y comportamiento suicida.

Instrumentos de evaluación que valoran la impulsividad patológica.

Instrumento que valora el consumo de sustancias.

Resultados: 

Los resultados obtenidos de los distintos tests y cuestionarios administrados son compatibles con la existencia de trastorno de tipo psicótico delirante arrojando puntuaciones significativas en el área psicopatológica anteriormente mencionada, siendo observable la clínica apreciada durante las distintas exploraciones:

Con respecto al curso y contenido de pensamiento del informado, se desprende la existencia de episodios de pérdida contacto con la realidad y presencia de pensamiento psicótico-delirante.

Conclusiones:

1/ El informado de 43 años de edad, presenta antecedentes psiquiátricos y psicopatológicos desde la edad de los 18 años, siendo su diagnóstico principal una Esquizofrenia paranoica episódica y con síntomas residuales interepisódicos, incluso bajo tratamiento antipsicótico. Patología dual de tipo psicótica-esquizofrénica y de dependencia a psicotóxicos, todo ello en base de personalidad alterada Clúster A (Esquizotípica, Paranoide y Esquizoide).

Los diagnósticos por el que fue intervenido psicoterapéutica y psicofarmacológicamente fueron los siguientes:

  • Esquizofrenia paranoide de curso episódico con síntomas interepisódicos residuales.
  • Trastorno por dependencia cannabis/alcohol/cocaína
  • Trastorno de Personalidad por Evitación (F60.6 del CIE-10). 
  • Trastorno de la Personalidad Esquizotípico (F21 del CIE-10). 
  • Trastorno por Dependencia de Cannabis (F19.23 del CIE-10).
  • Intoxicación por Alcohol (F10.0 del CIE-10).

2/ El informado se encuentra bajo tratamiento psicofarmacológico a base de antipsicóticos (o neurolépticos).

3/ Con respecto a los hechos de autos –el mismo refiere y relata aún de forma patológica y sui generis los episodios anteriormente descritos, debiéndose tener en consideración el dato del abandono del tratamiento psicofarmacológico durante más de seis meses (tal como refirió).

Por ello retrospectivamente, se hace presumible el hecho de que en este lapso de tiempo el informado hubiera padecido la sintomatología psicótica con pérdida de contacto con la realidad; consideramos un estado grave de descompensación psicótico-paranoide agravado por el consumo sustancias tóxicas sería compatible con que pudiera anular totalmente sus funciones mentales superiores y facultades psíquicas (cognitivas y volitivas).

4/ Por tanto, y en base a lo anterior, consideramos que atendiendo al diagnóstico y el curso de la psicopatología no creemos que el paciente se beneficie de un recurso penitenciario ordinario y, en cambio, se considera oportuno  que pudiera encontrar mejoría de su cuadro clínico en un recurso psiquiátrico público hospitalario, bajo control estricto psicofarmacológico. Debiendo destacar, que bajo control psicofarmacológico, no supondrá un peligro para el resto de enfermos, personal sanitario ni para sí mismo. 

Tags: asesinatoSUSTANCIAS
Varios autores

Varios autores

Next Post
Bostezo doble

Bostezo doble

Category

  • Artículos
  • Cartas al director
  • Comunicación Revista III
  • Comunicación Revista IV
  • Comunicación Revista V
  • Comunicación Revista VI
  • Comunicación Revista VII
  • Comunicaciones
  • Editorial
  • Foto
  • Fotografía
  • jurídica
  • Número I
  • Número II
  • Número III
  • Número IV
  • Número V
  • Número VI
  • Número VII
  • Patrocinadores
  • Posters
  • Posters revista III
  • posters revista IV
  • Posters revista V
  • Posters revista VI
  • posters revista VII
  • Seguridad clínica
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
Todos los derechos reservados bajo licencia CC by © 2019 Aerolit
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2019 Aerolit