Edición, Redacción y Administración ISSN 2604-7195
jueves, marzo 30, 2023
No Result
View All Result
Logo ACMF
Logo CEJFE
Revista Medico Juridica
Logo Universitat de Barcelona
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Medico Juridica
No Result
View All Result
Home Posters revista III

Necesidad de técnicas de confirmación especialmente en el estudio de muestras biológicas putrefactas

Comunicación oral extraída de las XII Jornadas Catalanas de Actualización en Medicina Forense celebradas los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2013 en Barcelona

febrero 1, 2021
in Posters revista III
0
Necesidad de técnicas de confirmación especialmente en el estudio de muestras biológicas putrefactas
0
SHARES
242
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 Autores: Zayas Montserrat, Raquel; San Miguel Valera, Francisco Javier; Marrón Moya, Teresa.

Objetivos

  1. Valorar las dificultades analíticas en matrices biológicas en estado de putrefacción y las técnicas  recomendadas.  
  2. Exponer las características fundamentales de las técnicas de inmunoensayo (fpia)  versus las técnicas de confirmación (gc/ms). 

Métodos

Datos obtenidos del archivo del centro de laboratorio de Girona (SLF). 

Resultados

Estudiante varón de 19 años, cuyo cadáver es encontrado en fase  cromática de putrefacción en decúbito supino en la cama.  No se observan signos de violencia ni restos de medicamentos, drogas o  alcohol. Se diagnostica como causa de la muerte hemorragia subaracnoidea. Se analiza sangre que presenta signos de descomposición.  

 

TÉCNICA FPIA 

(Fluorescence Polarization Inmunoassay) 

⮚ RÁPIDA OBTENCIÓN DE RESULTADOS. 

⮚ PROCESO AUTOMATIZADO: POCA MANIPULACIÓN DE MUESTRA. ⮚ANÁLISIS EN SERIE DE GRAN NÚMERO DE MUESTRAS. 

 

 

⮚ANTICUERPOS NO SELECTIVOS. 

⮚IMPORTANTES REACCIONES CRUZADAS. 

⮚NECESIDAD DE CONFIRMACIÓN POSTERIOR. 

FPIA:POSITIVO EN ANFETAMINAS

TÉCNICA GC/MS 

(Gas Cromatography Mass Spectrometry) 

⮚GRAN ESPECIFICIDAD DE LA TÉCNICA. ⮚ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO. ⮚TÉCNICA CONFIRMATORIA. 

 

 

⮚PROCEDIMIENTO ANALÍTICO COMPLEJO. ⮚EQUIPO DE INSTRUMENTACIÓN COSTOSO. 

⮚IMPORTANTE TRATAMIENTO PREVIO DE LA MUESTRA.

 

GC/MS:NEGATIVO EN ANFETAMINAS 

 

Conclusiones

EN EL LABORATORIO FORENSE ES NECESARIO SABER ADECUAR EL TIPO DE TÉCNICA ANALÍTICA AL ESTADO DE LAS MUESTRAS DE ESTUDIO.

LA PUTREFACCIÓN CONLLEVA IMPORTANTES CAMBIOS EN LAS MATRICES BIOLÓGICAS QUE INTERFIEREN EN LA DETECCIÓN DE LOS ANALITOS.

 

 

Agradecimientos: Medallo, Jordi; Bardalet, Narcís; Martínez-Calcerrada, José María.

XVIII Jornadas de la Asociación Nacional de Médicos Forenses XII

Jornades Catalanes d’Actualització en Medicina Forense

 

Tags: estado de putrefacciónFORENSEMuestras biológicas
Varios autores

Varios autores

Next Post
Simulación en el ámbito forense: la percepción de los profesionales

Simulación en el ámbito forense: la percepción de los profesionales

Category

  • Artículos
  • Cartas al director
  • Comunicación Revista III
  • Comunicación Revista IV
  • Comunicación Revista V
  • Comunicación Revista VI
  • Comunicación Revista VII
  • Comunicaciones
  • Editorial
  • Foto
  • Fotografía
  • jurídica
  • Número I
  • Número II
  • Número III
  • Número IV
  • Número V
  • Número VI
  • Número VII
  • Patrocinadores
  • Posters
  • Posters revista III
  • posters revista IV
  • Posters revista V
  • Posters revista VI
  • posters revista VII
  • Seguridad clínica
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
Todos los derechos reservados bajo licencia CC by © 2019 Aerolit
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2019 Aerolit