Edición, Redacción y Administración ISSN 2604-7195
jueves, marzo 30, 2023
No Result
View All Result
Logo ACMF
Logo CEJFE
Revista Medico Juridica
Logo Universitat de Barcelona
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Medico Juridica
No Result
View All Result
Home Comunicación Revista III

Simulación en el ámbito forense: la percepción de los profesionales

Comunicación oral extraída de las XII Jornadas Catalanas de Actualización en Medicina Forense celebradas los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2013 en Barcelona.

febrero 2, 2021
in Comunicación Revista III, Número III
0
Simulación en el ámbito forense: la percepción de los profesionales
0
SHARES
226
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Autores: J. LÓPEZ MIQUEL, A. PUJOL ROBINAT, A. MATEU VIDAL

Introducción-Objetivos

Con el propósito de sondear la percepción de los profesionales de primera línea del ámbito forense sobre la simulación, se articuló una intervención consistente en encuestar a dichos profesionales, en el marco de una investigación empírica más amplia sobre dicho fenómeno.

Material y método

Se distribuyó entre la totalidad de los médicos forenses adscritos al Instituto de Medicina Legal de Cataluña (IMLC) un cuestionario breve con nueve preguntas tipo test, las cuales versaban sobre diversos aspectos de interés.

Resultados

La participación en la encuesta fue del 37,3 %. Prácticamente la totalidad de los encuestados (92,75 %) identificaban adecuadamente el fenómeno de la simulación, aunque podía confundirse con facticidad (43,48 %), disimulación (24,64 %) y exageración (20,29 %). Percibían que está presente en su desempeño cotidiano de manera habitual (50,72 %) u ocasional (44,93 %). La sintomatología somática y álgica sería la más habitual (94,2 %). Los encuestados utilizaban mayoritariamente indicadores clínicos (89,86 %), valoración de la documentación (81,16 %) y pruebas médicas o físicas complementarias (78,26 %) como estrategias de detección. El grado de conocimiento de pruebas psicométricas específicas para evaluar simulación era escaso (11,6 %). La mayoría de los encuestados no habría recibido formación sobre simulación (76,81 %). 

Discusión

No caben dudas respecto a la presencia y relevancia de la simulación en el ámbito forense. La conceptualización del fenómeno estaría bastante definida entre los profesionales, aunque cabría ahondar en aspectos de diagnóstico diferencial. Se desprende la necesidad de aportar orientación y formación sobre instrumentos objetivos de evaluación, así como la integración de las diversas fuentes de información utilizadas.

Conclusiones

En base a los resultados objetivos expuestos, sería necesario orientar a los profesionales del ámbito forense sobre ciertos aspectos de la simulación, en qué se diferencia de fenómenos asociados (diagnóstico diferencial), y cómo puede evaluarse utilizando instrumentos psicométricos específicos.

Tags: ámbito forenseencuestasimulación
Varios autores

Varios autores

Next Post
Estudio de muerte por electrocución en medio acuático

Estudio de muerte por electrocución en medio acuático

Category

  • Artículos
  • Cartas al director
  • Comunicación Revista III
  • Comunicación Revista IV
  • Comunicación Revista V
  • Comunicación Revista VI
  • Comunicación Revista VII
  • Comunicaciones
  • Editorial
  • Foto
  • Fotografía
  • jurídica
  • Número I
  • Número II
  • Número III
  • Número IV
  • Número V
  • Número VI
  • Número VII
  • Patrocinadores
  • Posters
  • Posters revista III
  • posters revista IV
  • Posters revista V
  • Posters revista VI
  • posters revista VII
  • Seguridad clínica
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
Todos los derechos reservados bajo licencia CC by © 2019 Aerolit
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2019 Aerolit