Edición, Redacción y Administración ISSN 2604-7195
jueves, marzo 30, 2023
No Result
View All Result
Logo ACMF
Logo CEJFE
Revista Medico Juridica
Logo Universitat de Barcelona
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Medico Juridica
No Result
View All Result
Home Posters revista III

Ingresos Voluntarios VS Involuntarios en una Unidad de Hospitalización de Agudos de Psiquiatría durante 2016

Póster extraído de las XIV Jornadas Catalanas de Actualización en Medicina Forense celebradas los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2017 en Barcelona

febrero 5, 2021
in Posters revista III
0
Ingresos Voluntarios VS Involuntarios   en una Unidad de Hospitalización de Agudos de Psiquiatría durante 2016
0
SHARES
623
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Autores: M. Oscoz-Irurozqui, D. Suárez Ruiz, M. Centeno Casanovas

El ingreso involuntario es un asunto de importancia en salud mental, regulado por la legislación de cada país, pero con importantes diferencias entre éstas. Este hecho unido a los pocos estudios realizados hasta el momento que traten el asunto del ingreso involuntario con una muestra amplia de pacientes dificulta llegar a conclusiones sólidas sobre sus características.

OBJETIVOS

El objetivo de este estudio es comparar los ingresos voluntarios (IV) e involuntarios (II) en una planta de Agudos de Psiquiatría de adultos, procedentes de urgencias durante todo un año, atendiendo a características personales y clínicas en el momento de la admisión, con el objetivo de poder identificar posibles factores de riesgo y predictores de cada modalidad de ingreso, a analizar en futuros estudios de carácter prospectivo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza estudio retrospectivo de las urgencias atendidas por el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Granollers durante el 2016, seleccionando aquellas que finalizaron en un ingreso (n=427). Se comparan diferentes variables entre los grupos voluntario e involuntario a través de Chi cuadrado utilizando SPSS Statistics versión 23 para Windows, para determinar diferencias entre ambos que puedan predecir el estatus legal del ingreso. Se comparan variables demográficas (edad y sexo) y clínicas (procedencia, motivo de consulta, última visita con psiquiatra referente, orientación diagnóstica e intervención realizada en urgencias) entre los grupos voluntario e involuntario a través de Chi cuadrado utilizando el paquete estadístico SPSS Statistics versión 23.

RESULTADOS

Fig. 1. Casos según sexo en cada
modalidad de ingreso
Tabla 1. Porcentajes de motivos de ingreso

Durante el 2016 se realizaron 2287 visitas, de las cuales 427 (18.7%) finalizaron en ingreso. 196 ingresos (45.90%) fueron voluntarios, frente a 231 (54.10%) de involuntarios. Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en cuanto a sexo predominante (p=0.01, figura 1), siendo las mujeres minoría en los involuntarios (37.2%) y mayoría en voluntarios (53.1%), edad (42.46 años IV, 40.20 II, p=0.04), motivo de consulta (tabla 1) y procedencia (tabla 2). No se encontraron diferencias en relación a la última visita con el
psiquiatra referente.

En cuanto a las intervenciones realizadas (figura2), se encuentran diferencias significativas entre ambos grupos en contención mecánica, tratamiento urgente, indicación de box, ninguna intervención específica y otras intervenciones. No se encuentran diferencias en contención verbal, exploraciones complementarias, interconsulta a urgencias e instauración de pauta de tratamiento.

Respecto a la orientación diagnóstica (figura 3), difieren entre ambos grupos los diagnósticos de psicosis, trastorno afectivo, trastorno de la personalidad, ansiedad, trastorno adaptativo y trastorno alimentario. No se encuentran diferencias en consumo de OH, consumo de otros tóxicos, retraso mental, deterioro cognitivo, sin diagnóstico psiquiátrico, patología orgánica, distimia y otros diagnósticos.

Fig.2. Intervenciones realizadas (en %)
Fig.3. Orientación diagnóstica (en %)
Tabla 2. Porcentajes de procedencia del paciente

 

CONCLUSIONES

  • El perfil de paciente que ingresa de forma involuntaria sería un hombre de edad media que acude a urgencias traído por los servicios de emergencias (SEM) por síntomas psicóticos, en el que se indica box y se administra tratamiento de manera urgente.
  • La comparación del porcentaje de ingresos de cada tipo respecto a otros hospitales en España es difícil, ya que la muestra de los estudios existentes actualmente procede de poblaciones muy diferentes. Por otro lado, la diferente legislación en otros países de la UE no permite la comparación con los mismos.
  • Las diferencias entre ambos grupos son notorias en varias áreas y sería interesante tenerlas en cuenta para plantearse una serie de medidas preventivas desde dispositivos extrahospitalarios con el objetivo de mejorar estas cifras.
Tags: ingreso involuntarioPsiquiatría de adultossalud mental
Varios autores

Varios autores

Next Post
Maternidad Subrrogada

Maternidad Subrrogada

Category

  • Artículos
  • Cartas al director
  • Comunicación Revista III
  • Comunicación Revista IV
  • Comunicación Revista V
  • Comunicación Revista VI
  • Comunicación Revista VII
  • Comunicaciones
  • Editorial
  • Foto
  • Fotografía
  • jurídica
  • Número I
  • Número II
  • Número III
  • Número IV
  • Número V
  • Número VI
  • Número VII
  • Patrocinadores
  • Posters
  • Posters revista III
  • posters revista IV
  • Posters revista V
  • Posters revista VI
  • posters revista VII
  • Seguridad clínica
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
Todos los derechos reservados bajo licencia CC by © 2019 Aerolit
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2019 Aerolit