Edición, Redacción y Administración ISSN 2604-7195
miércoles, febrero 1, 2023
No Result
View All Result
Logo ACMF
Logo CEJFE
Revista Medico Juridica
Logo Universitat de Barcelona
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Medico Juridica
No Result
View All Result
Home Comunicaciones

Filicidio como método de violencia de género

Comunicación oral extraída de las XII Jornadas Catalanas de Actualización en Medicina Forense celebradas los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2013 en Barcelona.

enero 7, 2022
in Comunicaciones, Número V
0
Filicidio como método de violencia de género
0
SHARES
156
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Autores: A.D. Díaz Martínez, N. Alegre Puyod, F. Borsani Gatto, F.J. Tapia Chinchón, E. Zaragoza Pérez.

En memoria de Fernando Borsani Gatto

Introducción/objetivos

Mostrar la importancia del procedimiento de trabajo seguida por los médicos forenses ante un supuesto accidente de tráfico con los dos ocupantes fallecidos que resultó ser un caso de violencia de género en grado extremo. La búsqueda de indicios que apoyen la hipótesis de un filicidio por venganza hacia la cónyuge: el hijo asesinado por el padre, seguido del suicidio del padre.

Material y métodos

Se analiza la inspección ocular y el levantamiento de los cadáveres, entrevista con informantes clave, consulta de expediente judicial y revisión de autopsias médico-legales de ambos cadáveres acompañadas de reportaje fotográfico (cámara  Canon) y  pruebas complementarias. Posteriormente se procedió al análisis cualitativo de los datos obtenidos y la realización del informe pericial.

Resultados

Se comprobaron:

  1.  Antecedentes de violencia de género en la pareja.
  2.  Indicios significativos del carácter vengativo del filicidio.
  3.  Antecedentes de un trastorno mental del estado de ánimo de tipo depresivo en el agresor.

El informe pericial emitido resuelve y confirma el orden temporal de los decesos, lo que reafirma la validez científica del método médico forense para dar luz a eventos violentógenos de éste carácter, lo que viene a realzar la figura del perito médico forense en el auxilio de la resolución de problemas de índole criminal en el ámbito judicial penal.

Conclusiones

Las situaciones de violencia de género no resueltas pueden llevar a extremos tan graves como el filicidio y el suicidio. Dado que existía un expediente judicial con orden de alejamiento entendemos que se debería haber complementado con  un estudio del perfil del agresor unido a un programa asistencial psiquiátrico-psicoterapéutico a fin de prevenir el fatal desenlace.

 

Tags: accidente tráficoviolencia de genero
Varios autores

Varios autores

Next Post
Enfermedades neurodegenerativas y muerte sospechosa de criminalidad en adulto. Un caso de Enfermedad de Hallervörden-Spatz

Enfermedades neurodegenerativas y muerte sospechosa de criminalidad en adulto. Un caso de Enfermedad de Hallervörden-Spatz

Category

  • Artículos
  • Cartas al director
  • Comunicación Revista III
  • Comunicación Revista IV
  • Comunicación Revista V
  • Comunicación Revista VI
  • Comunicación Revista VII
  • Comunicaciones
  • Editorial
  • Foto
  • Fotografía
  • jurídica
  • Número I
  • Número II
  • Número III
  • Número IV
  • Número V
  • Número VI
  • Número VII
  • Patrocinadores
  • Posters
  • Posters revista III
  • posters revista IV
  • Posters revista V
  • Posters revista VI
  • posters revista VII
  • Seguridad clínica
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
Todos los derechos reservados bajo licencia CC by © 2019 Aerolit
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2019 Aerolit