Autor: Sr. Antonio Sánchez Gómez
Colaborador del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino
En los últimos años, Bolivia viene experimentando una concentración poblacional urbana de manera desestructurada. Una de las áreas metropolitanas que ha incrementado de forma exponencial su número de habitantes sin un desarrollo urbano planificado es Cochabamba. El Río Rocha atraviesa esta región urbana, de este a oeste, uniendo seis de sus siete municipios. Sus aguas reciben a lo largo de sus casi 70 kilómetros de curso, gran cantidad de contaminantes de origen humano, desde aguas servidas hasta residuos sólidos domésticos e industriales.
Problema fundamental es el conjunto de asentamientos humanos precarios, sin alcantarillado que se emplazan junto al Rocha y cuyas aguas servidas van a parar directamente al río. Pero igualmente las aguas vertidas desde las alcantarillas, en las zonas donde las hay, llegan al Rocha sin previo tratamiento. Se estima que 76 millones de litros de aguas servidas son descargados al río cada año, esto supone el 70 % de la contaminación del río. Además se prevé que el caudal de agua potable aumente en los próximos años, lo que conllevará un aumento de la producción aguas residuales domésticas.
Otras grandes fuentes de contaminación del río son los excedentes de las industrias, de las curtiembres, mataderos y lavaderos de autos y los lixiviados de botaderos de residuos sólidos. Esto se pudo constatar en el año 2020 cuando, durante la cuarentena debida a la pandemia, se paralizó la actividad económica e industrial y a simple vista se observaba a lo largo de todo el curso del río, que el agua tenía una mejor calidad y no presenta el mal olor habitual. Así lo confirmaron también los análisis de agua realizado durante ese periodo, en los que se registraron menores índices de metales pesados que los presentados habitualmente en el Rocha.
Toda esta contaminación, junto a la deficiente gestión de los desechos por los municipios (las escasas plantas de tratamiento están desbordadas) ha provocado un desastre natural en todo su recorrido, perdiéndose su antiguo uso recreativo y reduciéndose drásticamente su biodiversidad.
Pero además , las aguas del Rocha podrían estar afectando directamente a la salud de los pobladores que viven en su Cuenca e indirectamente a la de los que consumen cultivos de las entre 5.000 y 7.000 hectáreas de producción agrícola regadas con sus aguas. Esto a pesar de que el criterio técnico, de la auditoría ambiental de la Contraloría General del Estado, señala que la calidad ambiental del agua para su uso en riego -sin ningún tratamiento previo- debe alcanzar mínimamente un valor de 51 en la escala del ICA-NSF sin embargo, la calidad actual del agua en el río Rocha oscila entre 20 y 30 (de calidad mala a muy mala).
Era cosa sabida que el contacto con el agua, el consumo de cultivo regados por éstas, la inhalación de olores, el consumo de carne de animales expuestos a las mismas y otros factores estaban provocando enfermedades en la población.
Ya en 2010 Resultados obtenidos por ROMERO et al. (2001), determinaron que el grado de contaminación que alcanza el agua del río Rocha hace que las mismas sean
inaceptables para uso doméstico, higiénico, agrícola o pecuario. El uso, en varios tramos, de las aguas del río para la higiene personal, lavado de ropa, así como para el riego de hortalizas y plantas de tallo corto e incluso en actividades pecuarias, llega a constituirse en un riesgo para la salud pública.
El riego con aguas residuales facilita la transmisión de enfermedades relacionadas con nematodos intestinales y bacterias fecales a consumidores y agricultores. La investigación Uso seguro y riesgos microbiológicos del agua residual para la agricultura, identifica los organismos patógenos presentes en las aguas residuales y su consecuente enfermedad entre las que destaca la diarrea, fiebre tifoidea, cólera, salmonelosis, hepatitis infecciosa, gastroenteritis, infecciones respiratorias, disentería amebiana, diarrea, trastornos intestinales.
Recientemente se publicó el estudio Diagnóstico ecotoxicológico de la biodisponibilidad de los polutantes en el Río Rocha, en alianza entre la Universidad Católica San Pablo y la Universidad de Limoges (Francia). Este tipo de análisis permite evaluar el peligro real de los contaminantes presentes para el ecosistema y el uso del agua basándose en datos toxicológicos. El informe relata que en función del lugar en la ciudad y de la temporada, cada punto presenta una situación distinta por las condiciones, los contaminantes presentes y sus cantidades. Así, no hay un punto más crítico que el otro, sino que cada sitio presenta un problema particular. Sin embargo, confirmó el alto grado de contaminación antrópica y una alta carga de metales pesados, principalmente aluminio, cobre, zinc y uranio. Estos metales asimilados por las plantas se acumulan luego en el organismo humano pudiendo desarrollar diferentes tipos de cáncer. Mientras que la contaminación orgánica está más relacionada con las aguas domésticas sin tratar, esta contaminación metálica tiene su origen en la industria, curtiembres y talleres, así como en fábricas clandestinas.
Todos esos tóxicos que el río acumula en su curso son arrastrados por sus aguas a la Maica, zona agrícola y de producción lechera, donde no hay otros recursos hídricos para el riego del forraje que el aportado por el Rocha. Las plantas que se cultivan en el área para alimentar al ganado, al ser regadas con aguas del Rocha, se van cargando de metales pesados Según el estudio el agua del río puede ocasionar necrosis testicular en el ganado además de introducir moléculas de cadmio en la cadena alimenticia. Algunos productores lecheros de la Maica se están viendo obligados a comprar forraje cultivado en otras zonas con la pérdida de competitividad que esto implica.
Las conclusiones de los estudios publicados señalan como desencadenantes de la contaminación tanto a la falta control de los municipios sobre los vertidos producidos en su territorio como a la falta tratamiento de las aguas antes de ser recibidas por el Rocha. Los alimentos y el agua son bienes de primera necesidad, condición necesaria para la vida de las personas. Por eso reza la CPE que el agua y la alimentación son “derechos fundamentales” para la vida. Además se trata de derechos interdependientes por los que la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia los aúna en un mismo artículo, el 16 que establece que
“toda persona tiene derecho al agua y la alimentación”. El mismo artículo obliga asimismo, al Estado a “garantizar la seguridad alimentaria, a través de una alimentación sana adecuada y suficiente para toda la población”
Esa obligación de garantía exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos que provengan de terceras partes. Deben velar, por ejemplo, porque terceras partes no contaminen el agua o la tierra, con la que los alimentos se producen.
El derecho al agua además de la de consumo y uso doméstico abarca el agua de riego. La Sentencia 0908/2010-R, estableció que “el Derecho humano al agua implica además de disponibilidad y accesibilidad la calidad, necesaria para cada uso personal o doméstico, debe ser salubre, y por tanto, no ha de contener microorganismos o sustancias químicas o radioactivas que puedan constituir una amenaza para la salud de las personas. Además, el agua debería tener un color, un olor y un sabor aceptable para cada uso personal o doméstico”
Por su parte la SCP 1974/2011-R evidenció que los residuos sólidos y sustancias peligrosas depositadas en la zona de un vertedero de basura llegan a contaminar el agua, aire, suelo y subsuelo del lugar, por cuanto la producción, emisión y vertido descontrolado de sustancias ajenas al ciclo natural, así como la ignorancia, negligencia, impericia y falta de gestión, son factores determinantes de la problemática ambiental
Las referidas omisiones de las autoridades, de control de vertidos y tratamiento de las aguas, están vulnerando los derechos al agua y a la soberanía alimentaria y consiguientemente a la salud, tanto de los habitantes de la Cuenca del río Rocha como de los consumidores de los alimentos que en la misma se elaboran.