Edición, Redacción y Administración ISSN 2604-7195
sábado, diciembre 2, 2023
No Result
View All Result
Logo ACMF
Logo CEJFE
Revista Medico Juridica
Logo Universitat de Barcelona
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Medico Juridica
No Result
View All Result
Home Comunicación Revista VII

Artefactos producidos en el cadáver por los procesos de donación de órganos y tejidos

Comunicación extraída de las XII Jornadas Catalanas de Actualización en Medicina Forense celebradas los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2013 en Barcelona

enero 3, 2023
in Comunicación Revista VII, Número VII
0
Artefactos producidos en el cadáver por los procesos de donación de órganos y tejidos
0
SHARES
104
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Autores: G. Gallego Herruzo, O. Fariñas Barberà, V. Landivar Freire, T. Marrón Moya

INTRODUCCIÓN-OBJETIVOS

La solicitud de órganos y tejidos es una situación habitual en el juzgado de guardia. Los tipos de donantes que nos podemos encontrar son: donante en muerte encefálica (órganos y tejidos), donante a corazón parado (órganos y tejidos) y donante en asistolia de tejidos. 

El objetivo es conocer los artefactos que los procesos de mantenimiento del donante y de extracción producen en el cadáver.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de las alteraciones anatómicas que se producen en los cadáveres donantes de órganos y tejidos y análisis de las posibles interferencias en el estudio necrópsico.

RESULTADOS

Conviene diferenciar los artefactos producidos por los procesos terapéuticos (venoclisis en extremidades, presencia de vías centrales, sensores de PIC, drenajes, etc) y aquellos producidos por el mantenimiento del donante y la extracción.

Las modificaciones principales en el donante de órganos son: ausencia de la víscera y del árbol vascular correspondiente, ausencia de ciertas cadenas ganglionares o extracción de una parte del bazo para estudios de compatibilidad.

En los donantes de tejidos, habitualmente se obtienen y por ello pueden estar ausentes: tejido ocular, musculoesquelético (huesos y tendones), cardiovascular (corazón y arterias) y tejido cutáneo.

En el caso de la donación a corazón parado se hallan artefactos específicos relacionados con el mantenimiento del donante, lesiones torácicas y abdominales por el cardiocompresor y la canulación de vasos femorales para la perfusión de los órganos intraabdominales.

 

CONCLUSIONES

Ante una solicitud de órganos y tejidos hay que tener en cuenta que se producen ciertos artefactos. Es recomendable tanto conocer su entidad previamente a la autorización de la extracción para valorar su posible interferencia en el estudio necrópsico, como saber reconocerlos en la sala de autopsias

 

Tags: donación a corazónDONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS
Varios autores

Varios autores

Next Post
La importancia de una historia clínica documentada a la hora de realizar un peritaje médico

La importancia de una historia clínica documentada a la hora de realizar un peritaje médico

Category

  • Artículos
  • Cartas al director
  • Comunicación Revista III
  • Comunicación Revista IV
  • Comunicación Revista V
  • Comunicación Revista VI
  • Comunicación Revista VII
  • Comunicaciones
  • Editorial
  • Foto
  • Fotografía
  • jurídica
  • Número I
  • Número II
  • Número III
  • Número IV
  • Número V
  • Número VI
  • Número VII
  • Patrocinadores
  • Posters
  • Posters revista III
  • posters revista IV
  • Posters revista V
  • Posters revista VI
  • posters revista VII
  • Seguridad clínica
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto
Todos los derechos reservados bajo licencia CC by © 2019 Aerolit
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Comité editorial
  • Consejo Asesor Externo
  • Comité de redacción
  • Números Anteriores
  • Contacto

© 2019 Aerolit